Música medicina y Canción consciente
– Conciertos de Cantos Medicina y/o Cantos a la Tierra.
– Círculo de canto con Tambores Chamánicos.
– Conciertos de Canción Consciente.
– Cantos en Ceremonias de Cacao y otro tipo de ceremonias.
El concepto de música medicina surge de las culturas de los países de latinoamérica.
El término en concreto lo debemos al músico, escritor, documentalista y conservacionista peruano Alonso del Río. Con la publicación de su primer álbum en el 2001, se convierte en el iniciador de un nuevo género musical llamado «música medicina». Define la música medicina en base a tres principios: que su propósito principal sea el transmitir un mensaje, que el mensaje sea hacia el «bienestar integral de las personas» y que «su contenido sea altamente estético».
Es pertinente aquí también nombrar el concepto de ícaro, que es como se denomina en la selva de Perú al canto o melodía que utilizan los curanderos durante los trabajos rituales que realizan.
En este contexto tampoco podemos olvidar la música característica de los pueblos nativos norteamericanos como los lakota, entre otros.
Estos cantos, muchos de ellos cantados en español, pero muchos otros en las lenguas nativas del continente americano, también llamaron mi atención hace unos años, sólo un poco después de haber descubierto los mantras. Y así como estos últimos nos conectan de forma muy directa con la divinidad, los cantos medicina nos conectan con la naturaleza y con lo sagrado que hay en la parte material y la parte humana o manifestada del ser. Y esto se debe a la conexión que todos los pueblos nativos del continente americano tenían y aún siguen teniendo en algunos puntos, con la naturaleza y con la Madre Tierra.
La principal cualidad de los chamanes es que saben conectar el mundo de arriba con el mundo de abajo, el mundo espiritual con el material, el mundo de las ideas con el mundo manifestado, lo divino con lo humano.
Una de las primeros cantos que aprendí fue “Lakota lullaby”, una nana originaria del pueblo lakota, pero también muchas otras como el ícaro “Ábrete corazón”, inspirado por las plantas sagradas a la peruana Rosa Giove, o la canción “Niño Salvaje”, entre otras.
Todos estos cantos me inspiraron para comenzar a componer yo misma canciones que bebían de las fuentes de dicha música medicina, y poder honrar así a las fuerzas y elementos de la naturaleza.
Desde que comencé a enriquecer mi repertorio con este tipo de cantos, no he dejado de incluirlos en mis eventos, ni de grabarlos en vídeo para redes sociales como Youtube, tanto los propios como las versiones de cantos tradicionales o de otros cantautores, comenzando a emplear para acompañarme tanto en conciertos como en talleres, instrumentos característicos asociados a este universo como los tambores chamánicos, maracas, sonajas, flauta nativa, etc.
Si quieres participar en mis eventos sólo has de visitar el apartado de Eventos de esta web o acudir a mi perfil de instagram donde los publico regularmente.
Si tienes un centro de terapias o realizas eventos como retiros o festivales afines al mundo de la música medicina, y deseas que yo participe en ellos, puedes visitar el apartado Contacto de esta web.
Cuando conecté con los mantras y cantos medicina encontré en estas músicas uno de los medios de expresión más adecuados para mí, porque son muchas las personas a lo largo del mundo que han conectado con su espiritualidad a través de estos cantos devocionales y medicinales -por llamarlos de alguna manera-.
Sin embargo antes de conocer este tipo de cantos, mi alma ya me pedía que cantara canciones con un mensaje constructivo, llenas de contenido trascendente, con una enseñanza implícita que pudiera hacer reflexionar a las personas o replantearse cosas de su vida, su actitud y en definitiva que pudiera acercarlas al despertar espiritual.
Es por eso que comencé a usar el término de Canción consciente, para denominar a este tipo de canciones que tenían un contenido y mensajes cercanos al despertar de la consciencia humana. Algunas de las canciones que se pueden encontrar en mis dos primeros discos ya iban por esta línea. Posteriormente aunque más dedicada a los mantras y cantos medicina, he seguido interesada en estos cantos conscientes tanto propios como de otros autores, compartiendo ideas como la amistad, el amor, del despertar, etc., todos ellos valores que para mi tienen mucha importancia en el camino de la evolución del ser humano.
Escucha mi música en YouTube, Spotify y Apple. Sígueme en redes y enterate de mis próximos eventos